¡BIENVENIDOS!
"Nosotros Tubeamos" es un proyecto de la materia Análisis de la Realidad Sociocultural del II Semestre de la Escuela de Artes. Nuestro blog consiste en una mirada al fenómeno de YouTube y su influencia en el arte, en el surgimiento de las artes digitales y en la interrogante de si estas formas de arte deben considerarse realmente como tal.
¡Disfruten! :)

La Historia de Internet - Búsquedas. Part5.

La Historia de Internet - Búsquedas. Part4.



La verdadera historia del Internet es un documental realizado por John Heilemann, periodista estadounidense, en conjunción con Discovery Channel. En él, se analiza cómo fue creado y popularizado en internet, además de su evolución y posicionamiento como cima de las telecomunicaciones, y la influencia social del mismo alrededor del mundo.

En este y el siguiente extracto (partes 4 y 5 de la serie de capítulos denominada Búsquedas) se hace especial mención al imperio creado por Google, actualmente el buscador más popular en la web. ¿Se respeta acaso la privacidad de los usuarios? ¿Cuánta información maneja Google acerca de la populación mundial? Y aún más importante...¿Qué uso le da a la misma?

Este documental nos pone a reflexionar. Aquí es donde se introduce la importancia de YouTube, debido a que que Google es también propietario de esta página. ¿Es acaso YouTube un medio que sirve como simple intercambio entre usuarios, en donde se da la oportunidad a personas de crear y expresarse libremente? ¿O acaso es esta una cortina de humo, detrás de la cual se burla la inocencia de las personas?

Sentir miedo ante el poder que representa una empresa como Google es completamente normal. Una compleja combinación de software y hardware llamada Googleware contiene una copia exacta de toda la web en sus servidores. Gmail ofrece 3 Gigabytes de almacenamiento completamente gratis, pero todos los correos, enviados y recibidos, son escaneados. De este modo, Google se convierte en un sistema de recolección de datos personales con los cuales puede crear perfiles detallados sobre cada uno de nosotros. Incluso se sospecha que este buscador colabora con la CIA de forma encubierta y que patrocina estudios avanzados en genética, a través de los cuales se cree que un día llegará a poseer perfiles genéticos de cada usuario. Si esto sucediese, el ser humano se volvería completamente transparente. ¿Es esto simple exageración o la posibilidad de que ocurra es un hecho?

En entradas anteriores se ha comenzado a investigar sobre el arte y su difusión a través de YouTube. Nuestro trabajo se orienta, sin duda, a la influencia de YouTube en las artes; pero no se puede dejar de considerar aspectos como este, en una Sociedad del conocimiento (como se puede observar en el video homónimo, publicado en la entrada anterior), en la cual se manifiesta que la vida cultural del ser humano gira alrededor del internet.





Sociedad del Conocimiento


Breve reseña histórica del morphing

En el Renacimiento Leonardo Da Vinci y otros artistas estudiaron las proporciones humanas, a menudo haciendo disecciones, estableciendo al mismo tiempo correpondencias y relaciones que hicieron posible el postulamiento de principios generales de anatomía, lo que produjo también un acercamiento matématico al dibujo de la forma humana.

Durate los comienzos del siglo XVI, Alberto Durero aplicó líneas de proporción a los rotros humanos y descubrió que reposicionando estas líneas a varias distancias o incluso rotando y moviendo sus ángulos, relativos unos con otros, podía contar con una gran variedad de estructuras faciales.

René Descartes en su libro Geometría combinó los campos del algebra y geometría, lo que estableció fuertes simientos para la constitución de la geometría analítica. Este libro también introduce el plano cartesiano, el cual se expresa con la intersección de dos líneas, una vertical (y) y otra horizontal (x). Esta matematización del espacio permitió la precisa manipulación de las formas geométricas.

A través del uso del plano cartesiano, las deformaciones con las cuales Durero había trabajado podían ser comparadas cuantitativamente unas con otras, y al mismo tiempo, con la imagen original a la cual le ocurría la distorisión.

Sin embargo, no fue hasta 1917 con la publicación del libro En crecimiento y forma de D'arcy Wenworth Thompson, concerniente a la morfología biológica, que la geometría analítica y los trabajos de Durero se unieron completamente. En este libro, el autor hace una definición del proceso de morphing que no resulta muy lejana a los métodos actuales utilizados para esta técnica, basados en softwares computacionales. Thompson discute acerca del estiramiento y compresión a lo largo de los ejes "X" y "Y" del plano cartesiano; lo que permite hacer una conversión de los mismos a coordenadas radiales, es decir, aquellas que descansan en un arco o círculo.

Su trabajo no sólo establece el uso biológico del morphing o morfología, sino que muestra de la misma manera como las transformaciones pueden ser logradas utilizando el plano cartesiano, que permite la cuantificación de las diferencias entre varias deformaciones. Queda constatado entonces que Durero y Thompson demostraron que la morfología tridimensional era posible siglos antes incluso que la tecnología fuera capaz de hacerlo. No obstante, es a través de esta última que se han realizado cálculos de mayor complejidad, con el fin de poner las imágenes de transformación a moverse con cierta velocidad.

Hoy en día, la técnica del morphing se produce en computadoras y es usada en la televisión, el cine y también en videos musicales. YouTube ha servido de puente para muchos artistas que comienzan a experimentar haciendo videos de morphing, los cuales son compartidos con el mundo a través de esta página, que sin duda, ha ayudado al establecimiento del mismo como una nueva rama del arte digital.

Fuente: Vivian Sobchack (2000) Meta morphing: visual transformation and the culture of quick change. University of Minnesota Press, Minneapolis.

Manuel Cabré morphing

Obsesionada con el morphing, sigo buscando. En este video se muestra una secuencia hecha con varios cuadros de Manuel Cabré, el pintor del Ávila. La procedencia es dudosa, aparentemente un adolescente venezolano apodado "kike" es el autor. En cualquier caso, disfruten.

Caracas Morphosis version 2.0.0.8

He aquí otro uso de la técnica del "morphing" en la cual los videoartistas Fernando París y Marilyn Birchfield muestran los cambios sufridos por el entorno caraqueño con el paso de los años . Ambos fueron galardonados con el Gran Premio del Jurado en el festival "Culturas" realizado en Madrid durante el año 2008.

Para comenzar...La mujer en el arte

"La mujer en el arte" (Women in art) es un video en el que se muestra el trabajo de morfología hecho por Phillip Scott Jhonson, un artista digital norteamericano de 43 años de edad, que a través de YouTube y nuevas tecnologías ha conjugado más de 500 años de retratos en la pintura occidental de rostros femeninos.

La técnica que desarrolla en sus creaciones se denomina "morphing" y consiste en utilizar efectos especiales para convertir sutil y progresivamente un rostro en otro.

La música que acompaña al video es la Sarabande de la suite N° 1 de Bach, interpretada por Yo-Yo Ma.

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis