¡BIENVENIDOS!
"Nosotros Tubeamos" es un proyecto de la materia Análisis de la Realidad Sociocultural del II Semestre de la Escuela de Artes. Nuestro blog consiste en una mirada al fenómeno de YouTube y su influencia en el arte, en el surgimiento de las artes digitales y en la interrogante de si estas formas de arte deben considerarse realmente como tal.
¡Disfruten! :)
Breve reseña histórica del morphing
En el Renacimiento Leonardo Da Vinci y otros artistas estudiaron las proporciones humanas, a menudo haciendo disecciones, estableciendo al mismo tiempo correpondencias y relaciones que hicieron posible el postulamiento de principios generales de anatomía, lo que produjo también un acercamiento matématico al dibujo de la forma humana.
Durate los comienzos del siglo XVI, Alberto Durero aplicó líneas de proporción a los rotros humanos y descubrió que reposicionando estas líneas a varias distancias o incluso rotando y moviendo sus ángulos, relativos unos con otros, podía contar con una gran variedad de estructuras faciales.
René Descartes en su libro Geometría combinó los campos del algebra y geometría, lo que estableció fuertes simientos para la constitución de la geometría analítica. Este libro también introduce el plano cartesiano, el cual se expresa con la intersección de dos líneas, una vertical (y) y otra horizontal (x). Esta matematización del espacio permitió la precisa manipulación de las formas geométricas.
A través del uso del plano cartesiano, las deformaciones con las cuales Durero había trabajado podían ser comparadas cuantitativamente unas con otras, y al mismo tiempo, con la imagen original a la cual le ocurría la distorisión.
Sin embargo, no fue hasta 1917 con la publicación del libro En crecimiento y forma de D'arcy Wenworth Thompson, concerniente a la morfología biológica, que la geometría analítica y los trabajos de Durero se unieron completamente. En este libro, el autor hace una definición del proceso de morphing que no resulta muy lejana a los métodos actuales utilizados para esta técnica, basados en softwares computacionales. Thompson discute acerca del estiramiento y compresión a lo largo de los ejes "X" y "Y" del plano cartesiano; lo que permite hacer una conversión de los mismos a coordenadas radiales, es decir, aquellas que descansan en un arco o círculo.
Su trabajo no sólo establece el uso biológico del morphing o morfología, sino que muestra de la misma manera como las transformaciones pueden ser logradas utilizando el plano cartesiano, que permite la cuantificación de las diferencias entre varias deformaciones. Queda constatado entonces que Durero y Thompson demostraron que la morfología tridimensional era posible siglos antes incluso que la tecnología fuera capaz de hacerlo. No obstante, es a través de esta última que se han realizado cálculos de mayor complejidad, con el fin de poner las imágenes de transformación a moverse con cierta velocidad.
Hoy en día, la técnica del morphing se produce en computadoras y es usada en la televisión, el cine y también en videos musicales. YouTube ha servido de puente para muchos artistas que comienzan a experimentar haciendo videos de morphing, los cuales son compartidos con el mundo a través de esta página, que sin duda, ha ayudado al establecimiento del mismo como una nueva rama del arte digital.
Fuente: Vivian Sobchack (2000) Meta morphing: visual transformation and the culture of quick change. University of Minnesota Press, Minneapolis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario