¡BIENVENIDOS!
"Nosotros Tubeamos" es un proyecto de la materia Análisis de la Realidad Sociocultural del II Semestre de la Escuela de Artes. Nuestro blog consiste en una mirada al fenómeno de YouTube y su influencia en el arte, en el surgimiento de las artes digitales y en la interrogante de si estas formas de arte deben considerarse realmente como tal.
¡Disfruten! :)

El arte latinoamericano más vanguardista en la VIII Feria de Arte de Shanghái

[Artículo escrito por Jael Herrera, 26 de Mayo de 2010. ADN.es ]

Una selección de más de veinte artistas contemporáneos latinoamericanos muestra, dentro de la VIII edición de la Feria de Arte de Shanghái, que se celebra en la capital económica china hasta el domingo, las tendencias más vanguardistas que se están desarrollando en la región.

Estos artistas, que exponen en la feria en un expositor conjunto, y que en su mayoría tienen una carrera consolidada en Latinoamérica y Estados Unidos, han sido elegidos por la galerista de Miami Milagros Bello por su calidad, pero también "por crear obras que transmiten un mensaje ideológico", explicó a Efe Bello.

Así, en esta muestra se puede observar el llamado "arte juguete" de Carlos Tirado, que, partiendo de juguetes viejos, fabrica esculturas que parecen sepultadas en petróleo; o la "mala pintura" (al óleo con trazos infantiles) de Rosario Bond, que denuncia la discriminación de la mujer en la sociedad.

"Creo que el público recibirá bien estos mensajes políticos y sociales porque son cercanos al arte contemporáneo chino, que es crítico de una manera irónica y sutil", consideró la comisaria.

La muestra es la principal novedad del pabellón conjunto latinoamericano en la feria, que repite su presencia en esta cita por segundo año consecutivo agrupando a diez galerías especializadas en arte latinoamericano de México, Corea, Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Argentina.

"Es muy importante esta participación agrupada de América Latina, que nos hace más identificables", explicó el galerista uruguayo Álvaro Cirillo, director del pabellón, que consideró que "año a año el público chino va sabiendo que venimos con una propuesta multicultural variada y característica de nuestra región".

Las obras que se presentan en esta feria cuestan entre 3.000 y un millón de dólares (2.362 y 787.463 euros), pero según Cirillo el precio no es el problema a la hora de vender, sino "despertar el interés en el público chino, que sigue prefiriendo principalmente el arte nacional".

"La crisis en EEUU y en Europa ha mermado considerablemente el volumen de ventas de arte, sin embargo en China no se ha notado esta disminución", continuó el director, que animó a las galerías latinoamericanas a "perder el miedo a lo lejano de China" y considerar este país "una alternativa en tiempos de crisis".

Esta oportunidad la han aprovechado galerías como la venezolana D'Museo, que se acerca por primera vez al mercado asiático con una selección de artistas emergentes y la intención de que "el coleccionista chino se abra un poco más al arte latino", según la responsable de la galería, Zoraida Yrazábal.

Entre los seleccionados por esta galería está el artista digital Pedro Morales, que presenta estereogramas digitales para ser vistos con lentes tridimensionales, y cuadros compuestos con códigos QR que ocultan textos que se pueden descodificar a través del teléfono móvil.

"Es la primera vez que puedo presentar mi obra a una audiencia que consume tanta tecnología y que se muestra tan interesada en aprender y en relacionarse con la obra", manifestó el artista.

Para Marcela Cadena, pintora mexicana de arte abstracto, su presencia en esta feria es importante para "ver cómo interpreta otra cultura -dice- mi arte, que además no es figurativo" y para "vender fuera de las fronteras de México, ya que, como artista -añade-, es muy importante internacionalizarse".

Por su parte, el venezolano Juan Requena, que ya expuso en la ciudad con jóvenes artistas chinos, consideró que Shanghái es un gran lugar para el arte moderno, porque la gente no sólo lo observa como inversión, sino que muestra interés por aprender e interactuar.

"¿Cómo no van a apreciar el arte contemporáneo los habitantes de Shanghái?", comentó Requena, "no hay más que ver su arquitectura para comprender que el arte visual es parte fundamental de su cultura".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis