¡BIENVENIDOS!
"Nosotros Tubeamos" es un proyecto de la materia Análisis de la Realidad Sociocultural del II Semestre de la Escuela de Artes. Nuestro blog consiste en una mirada al fenómeno de YouTube y su influencia en el arte, en el surgimiento de las artes digitales y en la interrogante de si estas formas de arte deben considerarse realmente como tal.
¡Disfruten! :)

A favor y en contra del arte digital...

He aquí el enlace a un artículo de prensa del periódico "El Porvenir" (México), en donde se hace una entrevista a Armando de la Garza, artista plástico, y en la cual se expone su postura ante el arte digital.

¿Es realmente el arte digital ARTE?

Previenen artistas contra arte digital
Por: Guillermo Jaramillo Torres, Jueves, 19 de Marzo de 2009

El arte digital no deja de ser expresión y recurso en el arte contemporáneo de hoy, sin embargo los artistas plásticos previenen algunos de sus defectos y vicios.

Las nuevas tecnologías prometen a su vez abrir nuevos territorios en cuanto a la expresión artística, sin embargo sus senderos son peligrosos como señala Armando de la Garza , artista plástico quien recientemente expone su obra en la Galería Emma Molina.

“Son procesos diferentes o estilos diferentes de vida que nos toca vivir, yo creo que es válido y al fin de cuentas es un medio de expresión y cuando tienes que expresarte pues te expresas, pero creo que ese tipo de disciplinas hay mucho el vicio de lo fácil, y muchos intentos o procesos de artistas caen en ese pretexto del arte digital y los nuevos medios para hacer cualquier cosa que en media hora está lista y quererla vender como una supuesta obra de arte.

Esto provoca ambigüedad en todo el entorno donde el artista se desarrolla, y todos los medios que en este caso viene siendo la crítica, el consumismo que lo certifican”.

Por su parte, la artista Emma Molina apuntó que este tipo de herramientas atraen una sobreproducción de la obra artística, lo cual hace difícil identificar a los artistas de calidad.

“Creo que la facilidad de expresión artística a través de las nuevas tecnologías produce dos cosas, una sobreproducción de arte y es un reto para el coleccionista la capacidad de lectura para discernir entre la gran masa que podemos en un momento dado hacer cualquier tontera y decir que eso es arte e identificar correctamente a los artistas.

Tiene tanto de bueno como de malo, el problema es la cantidad de obra que probablemente no es de calidad ni con talento y está en el mercado no se verá que no es buena hasta que pasen 50 años, o la obra por ser mal hecha se va a ir deteriorando sola”.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis