¡BIENVENIDOS!
"Nosotros Tubeamos" es un proyecto de la materia Análisis de la Realidad Sociocultural del II Semestre de la Escuela de Artes. Nuestro blog consiste en una mirada al fenómeno de YouTube y su influencia en el arte, en el surgimiento de las artes digitales y en la interrogante de si estas formas de arte deben considerarse realmente como tal.
¡Disfruten! :)

NosotrosTubeamos.


El arte latinoamericano más vanguardista en la VIII Feria de Arte de Shanghái

[Artículo escrito por Jael Herrera, 26 de Mayo de 2010. ADN.es ]

Una selección de más de veinte artistas contemporáneos latinoamericanos muestra, dentro de la VIII edición de la Feria de Arte de Shanghái, que se celebra en la capital económica china hasta el domingo, las tendencias más vanguardistas que se están desarrollando en la región.

Estos artistas, que exponen en la feria en un expositor conjunto, y que en su mayoría tienen una carrera consolidada en Latinoamérica y Estados Unidos, han sido elegidos por la galerista de Miami Milagros Bello por su calidad, pero también "por crear obras que transmiten un mensaje ideológico", explicó a Efe Bello.

Así, en esta muestra se puede observar el llamado "arte juguete" de Carlos Tirado, que, partiendo de juguetes viejos, fabrica esculturas que parecen sepultadas en petróleo; o la "mala pintura" (al óleo con trazos infantiles) de Rosario Bond, que denuncia la discriminación de la mujer en la sociedad.

"Creo que el público recibirá bien estos mensajes políticos y sociales porque son cercanos al arte contemporáneo chino, que es crítico de una manera irónica y sutil", consideró la comisaria.

La muestra es la principal novedad del pabellón conjunto latinoamericano en la feria, que repite su presencia en esta cita por segundo año consecutivo agrupando a diez galerías especializadas en arte latinoamericano de México, Corea, Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Argentina.

"Es muy importante esta participación agrupada de América Latina, que nos hace más identificables", explicó el galerista uruguayo Álvaro Cirillo, director del pabellón, que consideró que "año a año el público chino va sabiendo que venimos con una propuesta multicultural variada y característica de nuestra región".

Las obras que se presentan en esta feria cuestan entre 3.000 y un millón de dólares (2.362 y 787.463 euros), pero según Cirillo el precio no es el problema a la hora de vender, sino "despertar el interés en el público chino, que sigue prefiriendo principalmente el arte nacional".

"La crisis en EEUU y en Europa ha mermado considerablemente el volumen de ventas de arte, sin embargo en China no se ha notado esta disminución", continuó el director, que animó a las galerías latinoamericanas a "perder el miedo a lo lejano de China" y considerar este país "una alternativa en tiempos de crisis".

Esta oportunidad la han aprovechado galerías como la venezolana D'Museo, que se acerca por primera vez al mercado asiático con una selección de artistas emergentes y la intención de que "el coleccionista chino se abra un poco más al arte latino", según la responsable de la galería, Zoraida Yrazábal.

Entre los seleccionados por esta galería está el artista digital Pedro Morales, que presenta estereogramas digitales para ser vistos con lentes tridimensionales, y cuadros compuestos con códigos QR que ocultan textos que se pueden descodificar a través del teléfono móvil.

"Es la primera vez que puedo presentar mi obra a una audiencia que consume tanta tecnología y que se muestra tan interesada en aprender y en relacionarse con la obra", manifestó el artista.

Para Marcela Cadena, pintora mexicana de arte abstracto, su presencia en esta feria es importante para "ver cómo interpreta otra cultura -dice- mi arte, que además no es figurativo" y para "vender fuera de las fronteras de México, ya que, como artista -añade-, es muy importante internacionalizarse".

Por su parte, el venezolano Juan Requena, que ya expuso en la ciudad con jóvenes artistas chinos, consideró que Shanghái es un gran lugar para el arte moderno, porque la gente no sólo lo observa como inversión, sino que muestra interés por aprender e interactuar.

"¿Cómo no van a apreciar el arte contemporáneo los habitantes de Shanghái?", comentó Requena, "no hay más que ver su arquitectura para comprender que el arte visual es parte fundamental de su cultura".

Santiago Salguero, artista visual

Artículo del periódico "ELCOLOMBIANO.COM"

Natalia Estefania Botero, Medellín, publicado el 3 de mayo de 2010.

Daniel Santiago Salguero es un artista visual, a quien le gusta la fotografía, la expresión a través de diversos formatos y que se comunica por las redes sociales en internet. En la actualidad expone en la galería Valenzuela Klenner en Bogotá, por si tiene oportunidad de ver su propuesta.

Cada día su arte se envía por mail

ESTE ARTISTA VISUAL decidió explorar otros medios: su celular y el mail. Por allí envía sus obras que se exhiben en diversas galerías del mundo. No le teme a Flickr o You Tube y confiesa que jamás dejaría de ser muy análogo y manual. Sin embargo, lo digital lo atrapa.

Daniel Santiago Salguero hace un diario digital. Con deliberación captura su realidad, cada día, como si fuera un bloguero, pero su propósito es muy distinto: hacer arte.

El proceso parte de tomar una instantánea y enviarla a través del celular a tres galerías ubicadas en Toronto, Santiago de Chile y Sao Paulo, donde las reciben e imprimen inmediatamente.

Lleva 6 meses involucrado en este proyecto, planteado para un año, en el que se propone crear en tiempo real.

También hace lo que llama como Mail art. Cada día, toma una fotografía de la naturaleza, en la finca donde vive en Montenegro, Quindío (un lugar abierto para residencias de arte), y lo envía por correo a las galerías.

Y no es que este asunto le haya llegado por añadidura. Al contrario, este manizalita, de 24 años, es un artista visual, con estudios en Bogotá, Sao Paulo y Nueva York, quien se ha propuesto problemas artísticos y los ha resulto a través de diversos medios.

Uno de ellos, el digital. Y lo dice desde su perfil de Santiago Chapeu (el nombre artístico), porque cuando dice ser Daniel Miope, se plantea su realidad artística desde objetos tangibles, perspectivas más manuales y por supuesto más análogas.

En su portafolio hay videoinstalaciones, pero también journals o diarios con recortes.

Su mentor en Brasil, Eduardo Brandau, le ha aconsejado explorar esa esquizofrenia. Le conviene a su arte. Por ello, en cada "trazo" se plantea el tema de la identidad.

Y aún más, qué pertenece a quién, cuáles son los puntos de vista que le habitan o cómo se cuestiona el asunto de ser una misma persona por mucho tiempo.

¿Qué si alguna vez los ha juntado? Claro que sí, y en forma de obra que exhibió en Artecámara, Artbo, 2008, tal como lo relata en su sitio web www.daniel-salguero.com.

Allí se presentó la instalación Los cuartos de los hermanos gemelos Daniel Miope y Santiago Chapeu , en la que, a través de "la composición de sus entornos más íntimos, se invitó al público a visitar el mundo real de dos personajes que viven en el plano de la ficción".

Así se muestra

Para él, este asunto, de lo virtual y lo físico, cuando expone su arte digital en la web, o bien sus obras en una galería, hacen parte de lo contemporáneo. Es tan valioso lo uno como otro.

Porque, quién puede desprenderse de esa posibilidad de componer en un espacio físico, de ir construyendo la propuesta de un artista. Para él es imposible.

Aunque haya tramos de su expresión que se puedan colar por You Tube, y sin duda, en Flickr, donde acumula 116 mil visitas y más de mil fotografías.

Así mismo, en compañía de unos amigos decidió crear un colectivo de creadores llamado Revista Invisible, en el que invita 50 visiones, que no necesariamente pueden hacer parte del mundo del arte.

En la edición cero, que se puede descargar en PDF, del sitio www.revistainvisible.com, se propone el tema de volar y también se recomiendan webs o libros, películas, fotógrafos o diseñadores... en fin, una especie de red humana que se teje con diversas maneras de ver las cosas.

Y así se va su vida, la que vuelve arte, no importa si para ello tiene que apretar la tecla de su teléfono celular o esperar a que su obra se materialice a través del ciberespacio.

A favor y en contra del arte digital...

He aquí el enlace a un artículo de prensa del periódico "El Porvenir" (México), en donde se hace una entrevista a Armando de la Garza, artista plástico, y en la cual se expone su postura ante el arte digital.

¿Es realmente el arte digital ARTE?

Previenen artistas contra arte digital
Por: Guillermo Jaramillo Torres, Jueves, 19 de Marzo de 2009

El arte digital no deja de ser expresión y recurso en el arte contemporáneo de hoy, sin embargo los artistas plásticos previenen algunos de sus defectos y vicios.

Las nuevas tecnologías prometen a su vez abrir nuevos territorios en cuanto a la expresión artística, sin embargo sus senderos son peligrosos como señala Armando de la Garza , artista plástico quien recientemente expone su obra en la Galería Emma Molina.

“Son procesos diferentes o estilos diferentes de vida que nos toca vivir, yo creo que es válido y al fin de cuentas es un medio de expresión y cuando tienes que expresarte pues te expresas, pero creo que ese tipo de disciplinas hay mucho el vicio de lo fácil, y muchos intentos o procesos de artistas caen en ese pretexto del arte digital y los nuevos medios para hacer cualquier cosa que en media hora está lista y quererla vender como una supuesta obra de arte.

Esto provoca ambigüedad en todo el entorno donde el artista se desarrolla, y todos los medios que en este caso viene siendo la crítica, el consumismo que lo certifican”.

Por su parte, la artista Emma Molina apuntó que este tipo de herramientas atraen una sobreproducción de la obra artística, lo cual hace difícil identificar a los artistas de calidad.

“Creo que la facilidad de expresión artística a través de las nuevas tecnologías produce dos cosas, una sobreproducción de arte y es un reto para el coleccionista la capacidad de lectura para discernir entre la gran masa que podemos en un momento dado hacer cualquier tontera y decir que eso es arte e identificar correctamente a los artistas.

Tiene tanto de bueno como de malo, el problema es la cantidad de obra que probablemente no es de calidad ni con talento y está en el mercado no se verá que no es buena hasta que pasen 50 años, o la obra por ser mal hecha se va a ir deteriorando sola”.



Net.art y continuación de Chatroulette

Net.art es un término empleado para designar a toda aquella producción artística realizada en y para la internet. Es una forma de arte interactivo habilitado por distintos soportes digitales y las prácticas de comunicación generadas por ellos.

Una obra de Net.art tiene como característica principal el uso de los recursos de la red para producir la obra, ya sea usando datos tomados del internet o el usuario; programas en servidores, formularios, e-mails, etc. Lo más importante es que el internet sirva como soporte necesario de la obra, señalando así un lenguaje característico.

El "Chatroulette", (explicado en entradas anteriores) es un ejemplo esencial del Net.art en donde se pone en contacto a diferentes personas a través de cámaras web y de forma aleatoria.

Artistas del Net.art como Eva y Franco Mattes han realizado trabajos utilizando Chatroulette; como por ejemplo el siguiente video, en donde se muestra el montaje de una escena en la que aparece el mismo Franco Mattes representando a un hombre que se ha colgado a sí mismo. Se observan entonces, las distintas reacciones de la gente que entra en videoconferencia sin darse cuenta que todo es una escena falsa.





No Fun - Eva and Franco Mattes from Franco Mattes on Vimeo.

Arte Digital

El arte digital es considerado una rama de las artes plásticas que engloba obras producidas y exhibidas a través de elementos digitales.

Uno de sus principales pioneros fue Charles Csuri, crador del primer computador de arte en 1964. Su exposición "Más allá de las fronteras", muestra los innovadores trabajos de arte a computadora. Fue además el primer pintor en ganar el concurso de la revista "Computers and Automations", con una obra que representaba su autorretrato tratado a través del uso de la computadora.

Otro impulsor fundamental del arte digital fue Robert Mallary, escultor que desarrolló un software capaz de realizar esculturas manipulando ciertas formas tridimensionales, hacia 1970 aproximadamente.

La primera exposición de gráficos elaborados por una máquina electrónica tuvo lugar en el Stanford Museum of Cherokee (Iowa, Estados Unidos), durante el año 1953. A partir de este momento, la realización de gráficos a través de máquinas electrónicas comienza a multiplicarse, hasta llegar a expandise a lo largo de la década de los setenta por numerosos países.

La revolución tecnológica del último siglo ha propiciado la realización del arte digital a través de diversos programas informáticos y con ellos, un abanico de nuevas posibilidades.

Para la profundización de nuestro trabajo de investigación, se ha hecho énfasis en las distintas técnicas del arte digital difundidas a través de YouTube, las cuales pueden observarse a lo largo de todo el contenido de este blog ( Morphing, Stop Motion, Looping, etc.)

DEADLINE.

DEADLINE es un video de animación creado bajo la técnica del Stop-Motion en donde se manipulan"post-it notes" para dar una impresión de Pixelado y en el cual también podemos observar la interacción de un Actor real con los ya mencionados "post-it notes".

Bang-yao Liu, estudiante de la universidad privada Savannah College of Art and Design, es el director de este video. Acá les dejamos el video DEADLINE y su "Making Of".





Looping II

Algunos videos de Looping, también por MysteryGuitarMan.







Algunas sugerencias de Joe


Looping

El looping puede referirse a programación de computadoras, producción de películas, música, aviación y animación de cartoons. En el caso de los YouTubers (palabra en inglés que se utiliza para referirse a aquellos que usan YouTube), utilizan el que se aplica en música. Esto es que se toma sonido o una pequeña secuencia de sonidos y se repite indefinidamente, creando así una canción.

Los principales músicos que utilizan el looping son aquellos que hacen música electrónica, pues es en este tipo de música que más se utiliza este efecto. Los primeros en utilizarlos fueron Pierre Henry, Edgard Varèse y Karlheinz Stockhausen.
Cuando se comenzó a usar el looping, los loops (las pequeñas muestras que se repiten) utilizados eran grabados previamente, pero actualmente, con tantos adelantos tecnológicos se pueden crear y modificar estos loops con programas de computadora.

Para que se pueda entender mejor, les dejamos otro video de MysteryGuitarMan, pero en vez de Stop Motion, haciendo Looping.


Stop Motion con MysteryGuitarMan

Ahora podran ver algunos de los videos hechos por Joe, usando Stop Motion.









MysteryGuitarMan

Joe Penna es un joven brasilero que se dedica a hacer videos en YouTube, principalmente videos con Stop Motion. Solía hacerlo por hobby pero ahora este es su trabajo. Aquí les dejamos una entrevista hecha a Joe por un programa brasilero llamado Fantástico, donde comenta cómo terminó en YouTube.

Por ser un programa brasilero la entrevista se encuentra en portugués, y Luialexandre, otro usuario de YouTube amablemente subtituló la entrevista al inglés. Por favor ignoren los globos rojos y azules que aparecen a lo largo del video pues son comentarios de la persona que lo subtituló.









Traducción de la entrevista al español:


Fantástico

Joe Penna es un chico de Sao Paulo. Esta viviendo en los Estados Unidos desde hace 10 años. Dejó de estudiar Medicina para hacer videos para el internet ¿¡pueden creerlo!?. Es conocido por el sobrenombre MysteryGuitarMan (MGM). Lo que comenzó como un hobby se convirtió en su trabajo. Eso es lo que nos está diciendo en esta entrevista a través del internet.


Joe

Bueno, hasta el 2007 estuve estudiando Medicina en la Universidad de Massachusetts, cerca de Boston y mientras estuve ahí comencé a hacer videos para YouTube. Al principio solo eran “videos basura” que solía hacer para mis amigos.. y después más y más gente comenzó a verlos y poco a poco fue creciendo. Más tarde me contrataron para hacer Youtube tiempo completo.. y así comenzó.


Solía trabajar haciendo comerciales y videos en Boston. También aprendí a tocar guitarra y música.


Mi video favorito se llama “Guitar Impossible”. Fue mi primer video de Stop Motion, me tomó mucho tiempo. Estuve despierto por dos días, solo me detuve una vez durante los dos días para ir al baño. Subí el video a YouTube y luego me fui a dormir. Y cuando me desperté... ya había alcanzado las 300.000 vistas.


No tenía una programación cuando empecé en a hacer YouTube. Solía hacerlo mensual.. semanal.. pero ahora hago dos videos por semana, cada martes y jueves. Y es bastante fuerte porque son difíciles de producir y editar. Así que apenas puedo dormir, “apenas” puedo vivir. Pero vale la pena porque estas últimas semanas, estos últimos meses mis videos están yendo muy bien.


Fantástico

Ahora Joe, lo que todo el mundo quiere saber es: ¿Es posible ganar dinero haciendo videos para internet?


Joe

Sí! Seguro es posible! Hay muchas personas, especialmente los que están en el top de YouTube, que realmente ganan bastante dinero, mucho más de lo que yo ganaría como doctor. Puedo hacer lo que quiero, cuando quiero, y la manera en la que pagan es como.. por cada vista gano unos cuantos dólares, cada vez que alguien clickea en mis anuncios, gano como un centado.. medio centavo, una cosa así.


Fantástico

¡Bastante justo! Para el brasilero más popular en la internet. Joe es el brasilero que tiene mayor número de fans en YouTube. Son 400.000 [para el momento de la entrevista, ahora tiene ya 794.798] y recientemente creó un segundo canal en YouTube, que ya es una bomba.


Joe

Luego de seis horas, ya era el tercero en Brasil, y se ha vuelto el segundo. Así que seré el primero y es segundo de Brasil.


La razón por la que comencé hacer videos es YouTube. Si no hubiera YouTube, probablemente estaría estudiando Medicina o Biología o una cosa así y probablemente no estaría tan feliz.


La mayoría de las personas que ven mis videos son de Estados Unidos o hablan inglés pero yo soy brasilero así que me gusta decir cosas en portugués. A veces pongo algunas palabras en inglés que no tienen nada que ver con lo que estoy diciendo. [En el video las palabras en inglés que coloca dicen “.. y la respuesta es sí. Sí, soy brasilero. Y es claramente evidente en mi canal.” Pero realmente está diciendo “!No! ¡No soy de Brasil! Ni siquiera sé como tuviste esa loca idea.”]. Y al final cuando escribo “Nos vemos el próximo jueves” digo “Alguien por favor, búsqueme en Fantástico, chao”. E inmediatamente mis brasileros, quienes me miran, que son mis fans.. no, no quiero usar fans.. bueno.. los brasileros que me miran lo enviaron al Fantástico. Ellos abrieron esta comunidad en Orkust que se llama “¡Busquemos a MysteryGuitarMan en Fantástico!”.


Fantástico

¡Ahí está, Joe! ¡Funcionó! Estas en la página de Fantástico. Este tipo no es fácil, lo que quiera colocar en internet ¡Lo pone! Gracias, nos vemos!


Joe

Chicos de Fantástico, gracias por la entrevista. Soy MysteryGuitarMan, nos vemos luego!



Livelavalive.

Livelavalive es un canal de Youtube creado por un joven Estadounidense proveniente de Ohio, llamado Mitchell Davis.

Davis, comenzó publicando videos en los cuales él hablaba de él mismo y atrajo a una cantidad de gente impresionante. Luego comenzó a experimentar, creando videos con diferentes formas de animación como el Stop Motion, entre otros y los ubicó en una sección de su canal llamada "Art".


Acá les dejamos uno de sus primeros videos y algunos de los 16 que conforman la sección de "Art".

PRESENTACIÓN.



STOP MOTION.






ART.






Elefante Pintor.

Podemos decir que a medida de que pasa el tiempo, para los críticos se les ha hecho cada vez más difícil definir qué se puede o qué no se puede considerar como Arte, pero como nustro obejitvo no es definir qué es o no Arte, acá les dejamos un video en el cual se muestra a un Elefante pintando un cuadro, es realmente impresionante. Que lo disfruten.

Chatroulette.

Con el auge que ha tenido el Internet en nuestra época, la creación de páginas de web ha incrementado cada vez más. Son muchas las páginas que están destinadas directamente a la promoción cultural del arte, pero también podemos encontrar páginas que si bien no tienen como principio atender a la promoción cultural del arte, participan del mismo, como por ejemplo la pagina web: Chatroulette

Chatroulette es un sitio web basado en la videoconferencia, cuya originalidad radica en la aleatoridad de los participantes. Los visitantes empiezan aleatoriamente a conversar con un extraño, pudiendo en cualquier momento abandonar la conversación para empezar otra.

Chatroulette fue creado por Andrey Ternovskiy, un estudiante de 17 años de Moscú, Rusia, y empezó a funcionar en Noviembre del año 2009.

Acá les dejamos unos videos que muestran manifestaciones artísticas que se han dado a través de la ya nombrada página Chatroulette.







Ajedrez Stop Motion Caracas

Una representación de un tablero de ajedrez y sus fichas, utilizando "Stop Motion" y hecho en Caracas por "Ekon6" (nombre del perfil de YouTube, no se encontraron más especificaciones).

La caja blanca (White Box)

He aquí otro tipo de animación, realizada por el conocido director de arte japonés Makoto Yabuki, que intenta reflejar la identidad visual del estudio de los arquitectos. Se observa el proceso de enfrentamiento del arquitecto con la creación de una casa, simbolizada por la caja blanca, y la armonía que debe diseñar entre la vida y el ambiente circundante. Mediante la utilización de la "CG" (computación gráfica) se revela la imaginación del arquitecto, quien al final creará el hogar ideal con su deseo más sincero.

En la computación gráfica, campo de la informática visual, se utilizan computadoras para generar imágenes (visuales) sintéticas, e integrar o cambiar la información visual y espacial del mundo real.

La primera vez que se utilizó este tipo de técnicas fue en 1976, con la película "Futureworld" (mundo futuro), en la que se hizo inclusión de animaciones de una cara y mano humanas, realizadas por Ed Catmull y Fred Parke en la Universidad de Utah.

Los gráficos 3D se basan en vectores y sus distintas posiciones de puntos y líneas, las cuales son necesarias para la construcción de polígonos, que se almacenan en computadoras utilizando tres dimensiones.

Como en el "Stop Motion" o la técnica del "Morphing" se observa aquí otro estilo de animación a través del cual, gracias al uso de nuevas tecnologías y medios de difusión como YouTube, se le ha dado nuevas dimensiones al campo del arte.

The PEN Story / El stop Motion

Volviendo al arte digital...

El "Stop Motion" es conocido como una técnica de animación en la cual se pretende el movimiento de objetos estáticos a través de imágenes fijas que se suceden unas a otras. En este video se muestra un ejemplo claro de dicha técnica, el cual fue creado tomando imágenes de la vida real, con una frecuencia de grabación de 24 imágenes por segundo (para que el ojo humano perciba un movimiento continuo). Tan sólo un minuto de grabación requiere aproximadamente 1500 imágenes fijas.

Para la realización completa de este video se tomaron más de 60.000 fotos, con el fin de recrear una suerte de viaje a través del tiempo en conmemoración de los 50 años de desarrollo de la cámara "PEN" (OLYMPUS).

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis